top of page

La reforma religiosa

  • x9crismuela
  • 2 mar 2016
  • 1 Min. de lectura

Hacia el final de la edad media existía un cierto malestar, entre los motivos del descontento se resaltan: El lujo exagerado, la escasa cultura, la compraventa de cargos, y la venta de vuelas e indulgencias. Algunos humanistas como Erasmo de Rotterdam criticaron estas prácticas abusivas y defendieron una religiosidad más íntima. La venta de indulgencias por el papa León X desencadenó un enfrentamiento a partir de 1515.

Martín Lutero sacerdote y monje agustino alemán en uno de sus viajes a Roma en 1510 pudo observar la decadencia moral en que vivía sumida la iglesia. En 1517 publicó las 95 tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica. La reforma propuesta por Lutero se fundamentaba en 3 principios: La salvación por la fe, el sacerdocio universal y la autoridad de la Biblia. La doctrina eliminó las órdenes religiosas y redujo el número de sacramentos a dos: El bautismo y la eucaristía o comunión.

Lutero fue apoyado por los príncipes y nobles alemanes, deseosos de reforzar su autoridad frente al emperador Carlos V y al Papa. La doctrina de Martín Lutero o luteranismo se difundió rápidamente por Alemania, Suecia,

Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Inglaterra y Suiza.

El calvinismo se propagó por suiza con Juan Calvino, defendía la doctrina de la predestinación. También defiende que el trabajo dignifica al ser humano, estas doctrinas se difundieron por Francia e Inglaterra. En Escocia se fundó la iglesia plebiteriana.

El anglicanismo surgió en Inglaterra de mano de Enrique VIII, el monarca proclamó el acta de supremacía el cual separaba de roma y se proclamaba Jefe supremo de la iglesia de Inglaterra.


 
 
 

Comentários


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page