El humanismo
- x9crismuela
- 2 mar 2016
- 1 Min. de lectura
Durante el s.XV se forjó en Italia un movimiento de renovación cultural que se extendió por Europa en la primera parte del siglo XVI. La mentalidad medieval dio paso a una nueva manera de pensar que ponía al hombre como el centro del mundo. Por eso se llamó Humanismo. Los literarios y artistas originaron un renacer de la cultura de la antigüedad, por ello se califica el renacimiento de la expansión cultural y artística del s XVI.
Las características fueron:
Rechazo de la mentalidad medieval, centrada en la exaltación del ser humano dotado de razón y libertad.
La inspiración en la cultura grecolatina, traduciendo a los autores clásicos como Platón y Aristóteles.
Interés por la ciencia y el progreso técnico, nuevo espíritu científico, basado en la observación y la experimentación.
Utilización de lenguas vernáculas, su máximo representante de este humanismo cristiano fue Erasmo de Rotterdam.
La invención de la imprenta facilitó la impresión de los libros, solo algunas ciudades importantes contaban con una, pero pronto se extendió por toda Europa. Las academias fueron impulsoras del pensamiento humanista, centrando sus estudios en Lengua, Literatura y Filosofía. Las universidades como las de Bolonia, Padua, Florencia, Lovaina y Alcalá de Henares fueron las más importantes.

Comentarios